Mostrando entradas con la etiqueta conversaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conversaciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2008

Conversaciones: la imagen es nada

El lugar: un local de una conocida cadena de heladerías. No voy a decir su nombre, nos referiremos al sitio como “Raskin & Bollis”, por decir cualquier cosa.
La fecha: meses atrás.
La hora: justo después de almuerzo, justo antes de volver al trabajo.
El protagonista: un cliente de dicho local.
El antagonista: una señorita en uniforme y gorrito.

El Cliente: Buenos días.
La señorita: Buenas tardes, señor.
EC: ...sí. Bueno.
LS: ¿Qué desea?
EC: ...buenas tardes. Uno de esos combos de los letreros, por favor. El más chiquito.
LS: Con gusto, son 99 centavos. ¿Le agrando el combo por sólo 79 centavos? Tenemos también mil sheiks...
Voz interior: ¿Mil Sheiks? ¿De Arabia todos ellos?
EC: No, muchas gracias.

Llega sobre su bandeja el combo, que consiste en una bolita de helado y un bollo.

EC: !!! ??? Pero... ¡señorita!
LS: ¿Sí? ¿Se le ofrece algo más? Tenemos mil sheiks...
EC: No, no. Mire el combo que me dio.

La señorita lo mira. No encuentra nada sorprendente.

LS: ¿Le agrando el combo por sólo 79 centavos? Tenemos también...
EC: No, vea... la bola de helado está como que muy pequeña.
LS: Es que ése es el tamaño del combo. Pero por 79 centavos...
EC: No, no... pero vea la foto. En la foto la bola de helado está del mismo tamaño que el bollo. ¿Ah?

La señorita mira la foto. Ésta le da toda la razón al cliente (que por lo demás, claro, siempre la tiene). La señorita se queda pensando, encuentra un argumento irrebatible y concluye la discusión.

LS: Sí, pero las fotos a veces engañan.
EC: ...

El cliente no encuentra nada inteligente que decir ante semejante argumento, así que se retira obedientemente y se sienta en una mesita del local a consumir su postre. Se siente ... ¡¡¡engañado!!!

Pero no por la señorita de uniforme y gorrito. Por una foto promocional.

Voz interior: Te dijo “gil”...

Fin...
...de la fe del cliente en las fotos promocionales.

domingo, 19 de octubre de 2008

Conversaciones: ser o no ser (ecuatoriano)

(La siguiente conversación tuvo lugar hace unos tres años, mientras nuestra TV transmitía un programa llamado “el mejor Ecuatoriano” en el que mediante votaciones realizadas a través de teléfono celular o página web se escogía a tan ilustre ciudadano. Y como buenos ecuatorianos, el programa no era una idea original sino una reedición de algo que habían hecho antes los británicos y que tuvo en su caso a Sir Winston Churchill como ganador y a la princesa Diana en tercer lugar).

José Antonio: Realmente, estos programas no... no sé, me parecen un desperdicio, todo el mundo va a estar intentando demostrar la santidad de su candidato y va a ser más un show alharaquiento que un intento real de hurgar en la identidad o “indientidad” nuestra para encontrar cosas valiosas.
Carlos Andrés: Es que así somos los ecuatorianos; ¿adivina quién está entre los opcionados?
JA: Mmm... ¿Jaime Roldós, supongo?
CA: Ya va. Verás, el problema es que vos no eres ecuatoriano.
JA: ???

(A todo esto hay que añadir que el interlocutor de Carlos Andrés no nació en el Ecuador pero ha vivido siempre acá, tiene esta nacionalidad y solamente ésta, y no tiene de dónde identificarse con otro país. En otro tema, según un amigo que viaja mucho, causa menos problemas viajar sin ningún documento a identificarse como ecuatoriano).

JA: Eeehhh... no entiendo.
CA: Es que si dices esas cosas es que no eres ecuatoriano. Si tú fueras ecuatoriano, ¿hubieras escogido a un político o a un artista?
JA: ¡Ah! Ya, ya sé: Guayasamín.
CA: ¿No te dije? No eres ecuatoriano.
JA: ¿No? Pero yo...
CA: No, si tú fueras ecuatoriano, si pensaras como ecuatoriano, ¿hubieras escogido entre los artistas a alguien reconocido por las elites, como un pintor... o a alguien que realice una actividad más popular, digamos por ejemplo la música?
JA: ¿Los hermanos Miño Naranjo? Pero eran dos, y no sé los nombres de ninguno... ¿o le escogieron al director de la sinfónica o algo así?
CA: Esto está más difícil de lo que creía. Verás, intenta por un momento pensar como ecuatoriano. ¿Hubieras escogido a un intérprete de música clásica, barroca, culta, o a uno de pasillos?
JA: ...¿la paquita ecuatoriana?
CA: A uno que se murió por tomar mucho...
JA: !!! ¿J. J.?

(Fondo musical: lo que ponen en el programa de Polo Baquerizo cuando uno de los participantes gana algo)

CA: ¡Bienvenido al Ecuador! Julio Jaramillo, nuestro ruiseñor de América, el que esparció su semilla pero no siempre su apellido por toda la costa ecuatoriana.

JA: Bueno, al menos no escogieron a Gerardo Mejía, ¿no?

(Epílogo: JJ no llegó a los 10 finalistas, además de que en realidad no murió de cirrosis. El ganador fue Eloy Alfaro, alias “el viejo luchador”, ahora resucitado y socializado en el siglo XXI. Jefferson Pérez se quedó con la medalla de plata y Guayasamín en décimo lugar).

También cabe añadir que la conversación fue levemente editada y retocada basándose en lo que quedaba de ella en mi memoria, pero es una compañera fiel y le tengo bastante confianza. Esperemos que la otra parte del diálogo no me contradiga si lee esto.